
Aprovechando el cierto aire de polémica que está generando la futura producción de Kathryn Bigelow pude notar lo poco informada que está la gente sobre esta hermosa región de nuestra nación.
Alto Paraná ES hermosa. Tan fértil es su tierra que no queda centímetro de tierra libre de vegetación. Abundan los parques entrecruzados por arroyos y el verde por todas partes hace parecer que uno pasa por una cancha de golf que por su barrio. Lagos, puentes, colinas y la majestuosidad del Río Paraná hacen de esta una zona privilegiada de nuestro país. A esto se suma el hecho de que la construcción de las áreas habitacionales por parte de Itaipú pasó por manos de arquitectos, quienes diseñaron la mayor parte de la ciudad como un todo, como un enorme parque residencial. Todas las áreas se parecen. Mismas casas (hoy ya modificadas de su diseño original), mismas veredas, mismas calles adoquinadas, árboles por todas partes; cada una con su parque/club social/iglesia, etc todo bien ordenado. Uno recorre la famosa Área 1 y hay zonas que parecen uno de esos suburbios gringos que vemos por la tele. Pero así también en su carácter de suburbio; no entran buses (lo cual aporta con la tranquilidad) y no hay servicios básicos; uno debe salir manejando para ir a comprar pan. Las amplias avenidas impecablemente asfaltadas permiten que cualquier extremo de la ciudad esté máximo a 15 min. de otro (en auto y no en hora pico) y de paso que la gente maneje como loca (promedio de 80 km/h a diferencia de 30 km/h en Asunción (SI, controlé y comparé)) por el medio de la ciudad. Asunción sin embargo creció sin control, sin planificación, al azar, y hoy es una ciudad grande, colapsada y saturada, con veredas rotas, desiguales y con sus espacios abiertos llenos de arena en vez de pasto. Ir en bus desde San Lorenzo al microcentro toma prácticamente 1.5 hs

Otra cosa que es de mi extremo agrado es el clima. Todo el verde que hay acá aporta para mantener siempre una sensación térmica agradable. Si bien hace calor y también hay tufo, éste no dura más de 3 – 4 días y de noche siempre refresca, por eso no usamos mucho el aire acondicionado. A diferencia de mucha gente que, sea la temperatura que sea prende su aire, somos partidarios de abrir las ventanas y dejar entrar la brisa. Mi sra. siempre amanece con edredones en verano. Comparemos esto con el tufo asunceno, aliento del diablo, que lo derrite a uno bajo sombra o sol, que dura 4 – 5 meses y hace IMPOSIBLE dormir/trabajar/manejar sin aire acondicionado.
Otro punto q vale la pena mencionar es la disponibilidad laboral. Cualquiera que sabe hacer algo conseguirá trabajo por acá, pues lo que más abunda es plata.
Si bien esta opinión mía es absolutamente subjetiva como partidario de lo natural, no deja de aportar un poquito de información. Visiten CDE!
0 comments:
Post a Comment